EJERCICIOS PROPUESTOS PARA RESOLVER ANTES DE LA EVALUACION DE LA UNIDAD CORRESPONDIENTE.


1. Dado el siguiente modelo:
Max Z = 2X1 + 3X2
sujeto a:
2X1 - 5X2 =< 3
2X1 + 6X2 =< 6
________________
para X1,X2 >= 0


Definir cada uno de sus elementos:
a)
Restricciones
   
2X1 - 5X2 =< 3
    2X1 + 6X2 =< 6

b)
Función objetivo
    Max Z = 2X1 + 3X2


c)
Variable dependiente
    
z

d) Variable independiente
    
x1, x2


e)
Variable exógena
    
x1, x2


f)
Variable endógena
    
z



2. Dada la función y = f(x) donde y = 5x1+3x2+5
a) Realice la selección de variables

Variable dependiente:

   la variable dependiente seria " y"

Variable independiente:
las variables independientes serian  " x1 y x2"


b) Establezca las relaciones funcionales entre las variables
  
f(x)=5x1+3x2+5


c) Dar valores numéricos arbitrariamente a las variables numéricas de esas relaciones
  
x1=5   x2=3
   f(x)=5(5)+3(3)+5
  
f(x)=39


d) Dé su conclusión

Esta es una simulacion de un modelo matematico para optener la maximización  de una determinada variabe y como a las variables que son dependientes no les podemos asignar un valor dependeran de as variables independientes

3. Dé la definición de Sistema:
* De los autores de los apuntes
* Suyo propio

autor:

BOCCHINO.
Sistema es un conjunto de procedimientos, procesos, metas, rutinas, técnicas o máquinas y equipos, unidos por alguna forma de interacción regulada

CHURCHMAN:
sistema de partes cordinadas para lograr un conjunto de metas

personal:
conjunto de elementos interrelacionados entre si , contienen una entrada un proseso y una saida.


4. Dé la conceptualización de un Sistema.


·         Conjunto de elementos interrelacionados e interactuarte.
·         Conforman a un todo invisible y organizado.
·         Posee una delimitación con el medio ambiente.
·         Posee recursos.
·         Desarrolla una o varias actividades.
·         Su finalidad es la consecución de un objeto.


 

5. Cuáles son los elementos de un Sistema, esquematizar

Entrada: Son elementos sobre los que implican los recursos previamente obtenidos y clasificados en datos que al transmitirse dan origen al sistema. En ocasiones la entrada de un sistema es la salida de algún otro.

 

 

Proceso: Es la función trascendental la cual los elementos de entrada se convierten en elementos de salida mediante la manipulación de  datos y operaciones lógicas.

Salida:
es el resutado benefico del proceso que de los datos de entrada se realizan , el constituye el objetivo de diseñar el sistema

Control: Es el elemento de verificación de datos del sistema, mediante el cual, automáticamente vuelve a trer los datos necesarios relacionados con la rutina de procedimiento que se controla.

 6. Plantear varios ejemplos de objetos de la vida real, para diferenciar que es y que no es un sistema.

 

los sistemas son: computadoras,calculadoras,relojes .

los que no son sistemas: guitarra, mesa, silla

   

7. Defina Simulación y dar ejemplos.


Simulación : es imitar algo de la vida real sin llegar a la realidad exacta

Ejemplos: una computadora, muñecos de pruevas.

  
 
 

8. Defina Simulación de Sistemas y dar ejemplos

 

es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y realizar experimentos con él para entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias (dentro de los límites impuestos por un criterio o por un conjunto de criterios) para la operación del sistema.

 

Ejemplos: simulador de vuelos,

9. Describa el origen de la simulación.

se inicio en 1940, cuando  Von Newman y Ulam,  trabajaron en el proyecto Montecarlo durante la segunda guerra mundial, para resolver problemas de reacciones nucleares.

 

10. Defina sistemas discretos y sistemas continuos, dar ejemplos para comprender la diferencia.

 

 

 

Los sistemas discretos  son aquellos en que los cambios ocurren en forma discontinuas, es decir en determinados tiempos.   

  Los sistemas continuos  aquellos en que los cambios son predominantemente "suaves" y su descripción estarán generalmente dados en forma de ecuaciones continuas.

 
 
11. Defina simulación de sistemas discretos y la simulación de sistemas continuos, plantear ejemplos para comprender su diferencia.
SIMULACION DE SISTEMAS DISCRETOS: Se refiere a los resultados de una actividad aleatoria donde  se utilizan variables aleatorias para sistemas que son difíciles de analizar y diseñar analíticamente por estar sujetos a entradas aleatorias.

Ejemplos: Tráfico,
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS CONTINUOS: La simulación de sistemas continuos por lo general se refiere a fenómenos físicos, por ejemplo; mecánicos, eléctricos, térmicos, termodinámicos, etc.

 

 

Ejemplos: telefonos, o, etc.


12. Que estudia la Cibernética.

   

los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.
 

13. Que es el Ingeniero en Sistemas.

Es la persona que aplica los fundamentos de la ciencia de la comunicación, la ingeniería en cómputo, electrónica, capaces de procesar información de manera afirmativa y construyen nuevas tecnologías para la sociedad.


14. Que es el Principio sistemático.
El principio sistemático, es un claro ejemplo del Enfoque de Sistemas ya que interrelaciona elementos o subsistemas para lograr un objetivo.


15. Que es el Principio de expansionismo

 

Afirma que todos los objetos, sucesos y experiencias son partes de enteros más grandes que de alguna manera se encuentran interrelacionados.


16. Se procesan dos productos a través de dos operaciones diferentes, los tiempos(min) requeridos por unidad de cada producto, la capacidad diaria de las operaciones(min/día) y el beneficio por unidad vendida de cada producto(pesos) son:

Tiempo por unidad(min).
_____________________________
Operación    Producto1   Producto 2  Capacidad de Operación(min/día)
_________________________________________________________
    1                 3                 5                                78
    2                 6                 4                                56
_________________________________________________________
Ganancia        3                 2
por unidad $


Utilizando el Principio Sistemático, plantear el Modelo matemático.

 
Max. Z= 3x1+2x2

Sujeto a:
 x1+5x2 ≤ 78
 
 x1+4x2 ≤ 56

Para x1, x2 ≥ 0



17. Que es un Modelo.    

 

Es una representación de un objeto, sistema o idea de forma diferente a la de identidad misma Por lo general el modelo nos ayuda a entender y mejorar un sistema El modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de este. Con la diferencia del material que lo compone o de su escala, inclusive puede ser una abstracción de las propiedades dominantes del objeto.


 
18. Cuál es la función de los Modelos.

Ayuda al pensamiento: Pueden ayudar a organizar y clasificar conceptos confusos e inconsistentes. El hecho de tratar de representar verbalizaciones y pensamientos de manera objetiva a menudo indican estas ambigüedades. Si es adecuada la construcción del modelo, obliga a organizar, evaluar y examinar la validez de nuestros pensamientos. Ayuda a entender el sistema y dar una explicación clara de su comportamiento.



19. Clasificar los Modelos de simulación.

 

 

Modelos deterministicos

Modelo a escala

 

 

 

Modelos estocasticos

Modelo dinamico


20. Cuáles son los elementos de un modelo y apliquelos en un Restaurante.

 

 

Los elementos de los modelos son:

 

a) Componentes

 

. dueño,clientes,meseros,cosinero

 

b) Variables

 

. Exógenas: dinero,carros

 

. Endógenas: Numero de clientes

 

c) Parámetros

 

. Precios

 

d) Relaciones funcionales

 

. Cliente-comida.

 

e) Restricciones

 

. Numero de cocineros, numero de meseros.

 

f) Función objetivo

. generar ingresos


21. Cuáles son las aplicaciones de la simulación.

 

se emplea en el estudio de negosios,educacion,etc


22. Cuál es la utilización de la simulación.

Simulación de una carretera automatizada
Modelo de red ferrocarrilero
Simulación de líneas de ensamble
Simulación de procesos de manufactura
Simulación de sistemas telefónicos
Sistemas de transporte colectivo
Casetas de cobros en autopistas
Diseño de plantas industriales
Acarreo de materiales
Operación de elevadores
Redes de CPM
Operación de sucursales bancarias
Operación de centros de autoservicio.


23. Analice las ventajas y desventajas de la simulación y en base a estas, dé su punto de vista si vale la pena estudiarla.

VENTAJAS

Facilidad para comprender sistemas complejos.
Aplicación a problemas que desafían una solución matemática.
Ausencia de riesgo o interrupción experimental del actual sistema.
Reducción del tiempo necesario para que se manifiesten efectos de largo plazo.
Menos costoso que la experimentación con la realidad.
La simulación puede ser la única posibilidad debido a la dificultad para resolver experimentos y observar fenómenos en su entorno real. Ejemplo, estudio de vehículos espaciales en sus vuelos interplanetarios.
La simulación puede ser usada para anticipar cuellos de botella o algún otro problema que pueda surgir en el comportamiento del sistema.
Una ventaja adicional de la simulación radica en su poderosa aplicación educativa y de entrenamiento.
Es utilizada para estrategias y tácticas de guerra en los combates.


DESVENTAJAS

No se aplica a problemas determinanticos.
No siempre proporciona una solución óptima.
Requiere experiencia para la construcción de modelos complejos.
Usa mano de obra costosa y tiempo de computadora.
Mantener las mismas condiciones operativas para cada repetición o corrida del experimento puede ser muy difícil.
Quizá no pueda ser posible explotar muchos tipos de alternativas en la experimentación del mundo real.
Si la gente es parte integral del sistema, al sentirse observada puede modificar su comportamiento y como consecuencia puede afectar los resultados de dicho sistema.
Existe apatía y desconfianza por parte de los empresarios mexicanos. vale la pena estudirla, pues tiene mas ventajas que desventajas y gracias a ella podemos ver mas clara las cosas que no entendemos, puestoue a veces no podemos conectarnos con la realidad exacta, entonces hay que simularla.


24. Memorice y comprenda el proceso de la simulación.
 

 

 

 

 

Definición del sistema,formulación del modelo,preparación de datos,traslación del modelo,Validación,Planeación estratégica,Planeación,táctica,Experimentación,Interpretación,Implantación,Documentación

 

 

 
 
 

Hola a todos aquellos visitantes de esta pagina esperemos el contenido sea de su agrado tengan todos ustedes un buen dia pasensela bien att: Anibal
esta pagina, fue realizada para la materia de simulación del 6° semestre grupo "0" de la especialidad de ingenieria en sistemas
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis